
EcoHackers

Diego Isabel La Moneda
Director del Foro NESI«Cambiemos la economía para cambiar el mundo»
Saber más sobre Diego Isabel
Co-fundador de la Fundación Global Hub for the Common Good y director del Foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social.
Diego tiene una larga trayectoria como emprendedor social y es experto en nuevos modelos económicos, innovación social, buen gobierno y desarrollo de políticas innovadoras. Además, es asesor de diversas redes internacionales de nueva economía y ha sido elegido miembro de la Responsible Leaders Network de la Fundación BMW.
Es autor del libro “Yo Soy Tú : Propuesta para una Nueva Sociedad” (Octaedro 2013), coautor de “Dentro de 15 años” (LID 2015) y coautor de “The Future of Work” (IH.Madrid, 2018) y “Economía del propósito” (Impact Hub 2019). Diego es Ingeniero de Montes y Masters en “Global Governance and Ethics” por la University College of London.

Markus Hipp
Director Ejecutivo BMW Foundation Herbert Quandt J«Think global, act local»
Saber más sobre Markus Hipp
Miembro del Consejo de Administración de la Fundación BMW Herbert Quandt desde 2006. En esta función, dedica su energía y pasión a ayudar a construir los programas de liderazgo global de la Fundación y la Red de Líderes Responsables.
Fundó en 1996, junto con algunos amigos, la asociación MitOst para fomentar el intercambio cultural, la ciudadanía activa y el desarrollo urbano sostenible en Europa Central, Oriental y Sudoriental. Markus ha sido profesor en varias universidades checas.
Tras adquirir experiencia profesional en marketing y edición, Markus Hipp se convirtió en asistente del director ejecutivo de la Robert Bosch Stiftung en 1998. De 2000 a 2006, ayudó a dar forma al área de programas en Europa Central, Oriental y Sudoriental.

Miriam González
Fundadora y Presidenta · Inspiring Girls International«Niñas sin límites, a través de la educación en la igualdad»
Saber más sobre Miriam González
Abogada española especialista en derecho de la Unión. Desde 2019 trabaja en la firma internacional de abogados Cohen Gresser dejando atrás Dechert LLP, firma en la que era socia y donde trabajó en Londres.
Desde 2013 impulsa el proyecto Inspiring Girls, organización que tiene como objetivo trabajar para ofrecer a las niñas otros modelos profesionales enfrentándose a los estereotipos de género.
Ha sido miembro del consejo de administración de Acciona (2010-2014)2 y de UBS España. En 2016 fue directora no ejecutiva en Londres de la sociedad suiza de servicios financieros UBS3 y desde 2018 es vicepresidenta de UBS Europa.

Kate Raworth
Doughnout Economy«An economist focused on making economics fit for the 21st century».
Saber más sobre Kate Raworth
Kate Raworth es una economista inglesa que trabaja para la Universidad de Oxford y la Universidad de Cambridge. De 1997 a 2001 fue economista y coautora del Informe sobre Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
En la actualidad es investigadora asociada principal, tutora y miembro del Consejo Asesor del Instituto de Cambio Ambiental de la Universidad de Oxford y asociada principal del Instituto de Liderazgo en Sostenibilidad de Cambridge.
En 2017, publicó Doughnut Economics: Seven Ways to Think Like a 21st-Century Economist, que es una contrapropuesta al pensamiento económico dominante que formula las condiciones para una economía sostenible.

Peter Bloom
CEO y presidente del Comité Ejecutivo de Triodos Bank y la Global Alliance for Banking on Values«Ha llegado el momento de que la economía y el dinero sirvan para devolverle al planeta»
Saber más sobre Peter Bloom
CEO de Triodos Bank desde 1997. Neerlandés, estudió economía en la Vrije Universiteit de Ámsterdam y fue corresponsable de la creación de uno de los primeros centros de alimentos ecológicos de los Países Bajos.
A continuación, trabajó en Triodos Bank como gestor de cuentas de banca de negocios, antes de convertirse en director general adjunto, hasta que asumió su actual función de director general y presidente del consejo de administración en 1997. Es también presidente de la Alianza Mundial para la Banca de Valores.

Joan Antoni Melé
Presidente · Fundación Dinero y Conciencia«Soy el amo de mi destino, soy el capitán de mi alma»
Saber más sobre Joan Antoni Melé
Presidente de la Fundación Dinero y Conciencia, Conferenciante, Consultor y formador en valores.
Con más de 40 años de experiencia profesional en el sector de la banca, ha sido subdirector general de Triodos Bank en España, miembro de su Comité Ejecutivo y vicepresidente de la Fundación Triodos.
En enero de 2015 renunció a su cargo para promover la banca ética por América Latina y dedicarse de lleno a su labor divulgativa sobre temas de economía consciente, empresas sostenibles y educación en valores, aunque sigue manteniendo una estrecha colaboración con Triodos Bank como miembro del Consejo Asesor.
Colabora en cursos y seminarios en prestigiosas universidades, escuelas de negocios e instituciones en España y Latinoamérica.

Albert Cañigueral
Conector Ouishare · Explorador Futuro del Trabajo“El futuro del trabajo ya no es lo que era”
Saber más sobre Albert Cañigueral
Connector OuiShare para España y América Latina. Fundó el blog ConsumoColaborativo en 2011 y desde entonces ha sido considerado como uno de los referentes de la economía colaborativa en español.
Su trabajo se centra en la investigación, inspiración y acompañamiento a empresas, organizaciones y personas para su adaptación a la era digital. Explora alternativas para un uso responsable y ético de las tecnologías digitales en la sociedad del siglo XXI.

Claudia de la Riva
CEO Nannify«La lógica te llevará desde A hasta B. La imaginación te llevará a cualquier parte». (Albert Einstein)
Saber más sobre Claudia de la Riva
Emprendedora catalana de formación psicóloga empresarial, empezó sus andanzas en la psicología deportiva. En 2015 fundó Ocre, una consultora tecnológica, en la que profundizó en las herramientas de gestión de una empresa.
Tres años más tarde, en 2018 creó junto con su marido, Julio Ruiz de Alda, e Iván Ruiz, actual CTO de la empresa, un marketplace de nannies de confianza a domicilio que se pudiesen solicitar hasta con una hora de antelación.
La empresa sufrió una transformación durante la pandemia y así se creó Nannyfy TV, una plataforma con servicio de nannys digitalizado en el que los niños y niñas disponen de contenido online y en directo para entretenerse a la vez que aprenden, además de la posibilidad de socializar de forma online y, sobre todo, la oportunidad de un descanso para sus padres.

Genis Roca
Experto en transformación y cultura digital«Culture eats strategy for breakfast» (Peter Drucker)
Saber más sobre Genis Roca
Consultor español. Ha trabajado en proyectos por Internet en los últimos 25 años, y el 2013 y 2014 fue escogido uno de los 25 españoles más influyentes a Internet por el diario El Mundo.
Es arqueólogo, licenciado en Historia por la Universitat Autònoma de Barcelona, y MBA por ESADE.

Roberto Valdés
Co-fundador y CEO de CUIDEO«Debemos buscar solo a los profesionales con las capacidades para hacer este trabajo”
Saber más sobre Roberto Valdés
Cofundador de Cuideo, marketplace de cuidados para mayores en casa.
Es Licenciado en ADE por la Universidad Ramon Llull y PDD por IESE.
Ha trabajado en auditoría, consultoría estratégica y en departamentos de marketing para multinacionales. Actualmente combina su trabajo en Cuideo con al área docente en ESADE

Iñaki Alonso
Arquitecto · CEO sAtt Triple Balance«Hemos construido grandes ciudades que será difícil cambiarlas, pero podemos cambiar pequeños elementos que la pueden cambiar.» (Saskia Sassen)
Saber más sobre Iñaki Alonso
Arquitecto urbanista por la Universidad de Arquitectura de Madrid (ETSAM). Fundador y socio-director del estudio de arquitectura SATT, dedicado al desarrollo de nuevos proyectos de arquitectura contemporánea con criterios ecológicos. Forma parte del consejo asesor del Instituto Ecohabitar y vocal de la junta directiva de ASA.
Es creador del concepto del Ecometro, un lenguaje y sistema de medición de los parámetros de ecología en los proyectos de arquitectura, un sistema de código abierto que permite generar los criterios para medir la nueva SOSTENIBILIDAD 2.0. Presidente de la Asociación para la medición y difusión de la Ecología en la arquitectura, el Ecómetro.
Es vicepresidente y fundador de Sannas y vicepresidente de la cooperativa Teatro del Barrio. Además. es profesor del instituto Ecohabitar y del IED. Cuenta con diez años dedicados a la investigación y desarrollo y emprendimiento de proyectos de arquitectura sostenible, han dejado obras en diferentes puntos de la península, Marruecos y Kenia. 30 proyectos desarrollados y construidos con diferentes aplicaciones de la ecología social y medioambiental.

César Carrillo
Director de Abastecimiento y Economía Rural de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico de Bogotá«Cree, crea y crece»
Saber más sobre César Carrillo
César Carrillo, financiero especialista en negocios internacionales y gestión ambiental. Estudioso de temas de gestión, estrategia y pensamiento.Profesor universitario, columnista, directivo en entidades públicas y privadas. Ha sido secretario de planeación y Gobernador encargado de Cundinamarca y miembro de numerosas juntas directivas.
Actualmente se desempeña como Director de Economía Rural y Abastecimiento Alimentario de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico de Bogotá.

José Bayón
Consejero delegado · ENISA. Empresa Nacional de Innovación, S.A. adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de la Dirección General de Industria y de la PYME del Gobierno de España.«Era importante que se hiciera una apuesta seria por la transformación económica»
Saber más sobre José Bayón
Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) e Ingeniero de Producción y Logística por la Universidad Técnica de Múnich (TUM). Máster en Gestión política por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
Parte de su vida profesional la ha desempeñado en el ámbito público, como Concejal de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación, y Concejal de Economía y Hacienda y Teniente de Alcalde, del Ayuntamiento de Segovia. En el sector privado ha desarrollado su actividad como ingeniero en diferentes empresas españolas y alemanas, como Daimler AG, Airbus, General Electric o General Dynamics.

Lina Gálvez
Europarlamentaria«Seguimos pagando el precio de una auténtica colonización masculina de los espacios públicos estratégicos»
Saber más sobre Lina Gálvez
Lina Gálvez Muñoz es miembro del Parlamento Europeo desde julio de 2019. En el PE, es
vicepresidenta de la Comisión de Industria, Investigación y Energía y miembro de la Comisión de los Derechos de la Mujer e Igualdad de Género y del Panel para el Futuro de la Ciencia y la Tecnología (STOA). También pertenece a la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales y como miembro suplente.
Lina Gálvez Muñoz es Catedrática de Historia e Instituciones Económicas en el Departamento de Economía de la Universidad Pablo Olavide (Sevilla). También ha sido profesora en las Universidades de Reading (Reading), Carlos III (Madrid), y como profesora visitante en el Centro de investigación del uso del tiempo en la Universidad de Oxford
(Oxford). Tiene más de cien publicaciones científicas y también fue vicerrectora de su universidad de 2007 a 2012 y fue Consejera de Conocimiento, Investigación y Universidad de la Junta de Andalucía de 2018 a 2019.

Jasmine Mora
Communications Manager · TIK TOK«Saber que por lo menos una vida ha respirado mejor porque tú has vivido. Eso es tener éxito » (Ralph Waldo Emerson)
Saber más sobre Jasmine Mora
Líder multicultural experimentada en políticas y comunicaciones con más de 14 años de experiencia en educación, tecnología, gobierno, comunicaciones, campañas, política, medios y diversidad e inclusión.
Jasmine se unió recientemente al equipo de comunicaciones en TikTok donde estará centrada en las políticas de confianza y seguridad, incluyendo la importante labor de seguridad infantil, bienestar de la plataforma, e iniciativas de diversidad e inclusión.

Oriol Estela
Coordinador general del PEMB · Plan estratégico Metropolitano de Barcelona«No es tanto el cómo, sino el por qué y el para qué»
Saber más sobre Oriol Estela
Economista y geógrafo. Profesional del desarrollo económico local desde el 1995.
Ha trabajado como consultor para administraciones públicas (1995-2005), primero en la Diputación de Barcelona (2005-2016) donde en 2012 asumió la dirección de la Oficina Técnica de Estrategias para el Desarrollo Económico, y desde 2016 es el coordinador general del Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona. También es, desde el 2017, coordinador de la Cátedra Barcelona-UPF de Política Económica Local.

Gustavo Calero
Director de Desarrollo Sostenible y Transformación · Hidralia“Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo”
Saber más sobre Gustavo Calero
Doctor en Ingeniería Civil por la Universidad de Granada, Licenciado en CC. Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y con varios Máster de especialización (MBA, Medio Ambiente, PRL y Gestion del Agua) en distintas Escuelas públicas y privadas.
Estos últimos 20 años de vida profesional ha dedicado la mayor parte de ellos en el Grupo SUEZ, al ámbito de Desarrollo Sostenible y la Economía Circular, como Responsable de Depuración de Aguas primero, como Gerente y Director de Operaciones después y finalmente como Director de Desarrollo Sostenible, Innovación y Transformación.

José Francisco Salado Escaño
Presidente · Diputación de MálagaSaber más sobre José Francisco Salado Escaño
José Francisco Salado preside desde el pasado 2 de febrero de 2019 la Diputación de Málaga. Licenciado en Derecho por la Universidad de Málaga, trabajó en el despacho profesional especializado en Asesoría Jurídica, Laboral y Fiscal F&F Salado, del que es fundador.
Afiliado al Partido Popular desde 1990, ha ejercido diferentes cargos de responsabilidad en el partido, del que es vicepresidente provincial tras haber ocupado la secretaría general entre 2008 y 2012.
En la Diputación de Málaga, Salado ha ejercido la coordinación del Área de Desarrollo Económico y Productivo, además de las funciones de presidente del Patronato de Recaudación Provincial y consejero delegado de Turismo Costa del Sol, que ahora preside. También ha dirigido la adaptación de la institución a la nueva Ley de Transparencia, consolidándola como un referente nacional en las políticas de gobierno abierto y entre las diputaciones españolas más transparentes.

Natacha Rivas
Vicepresidenta cuarta y Diputada de Innovación Social y Despoblamiento · Diputación Provincial de Málaga«En lo rural está el futuro»
Saber más sobre Natacha Rivas
Licenciada en Matemáticas en la UMA. Posteriormente realizó un Máster Oficial en Matemáticas por la UMA.
Es miembro de la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico y del “Grupo de los Cien” (G100) para el desarrollo del proyecto Rural Proofing – Mecanismo Rural de Garantía.- El Hueco (Soria).
Desde julio de 2019 Vicepresidenta cuarta y Diputada de Innovación Social y Despoblamiento.

Francisco de la Torre
Alcalde de Málaga«Me dedico a trabajar por el bien común. No creo que sea un éxito personal. Uno solo no puede triunfar”
Saber más sobre Francisco de la Torre
Político español. Alcalde de la ciudad de Málaga desde el año 2000, la cual ha experimentado bajo su mandato un reconocido desarrollo cultural, turístico y museístico con proyección internacional.
Licenciado en sociología por la Universidad de Salamanca, doctor ingeniero agrónomo por la Universidad de Madrid. Es especialista en desarrollo regional por la Universidad de Rennes (Francia).
Ha tenido una larga carrera en el ámbito político en diversos partidos, perteneciendo desde 1995 al Partido Popular.

Ruth Sarabia García
Concejala delegada del Área de Participación Ciudadana, Migración, Acción Exterior, Cooperación al Desarrollo, Transparencia y Buen Gobierno · Ayuntamiento de Málaga«Cuando Quieres algo, todo el universo conspira para que realices tu deseo»
Saber más sobre Ruth Sarabia García
Licenciada en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Comunicación (1994 – 1997) y Doctorada en el programa académico «La comunicación regional en el escenario multimedia» (1998 – 2000), por la Universidad de Málaga. Especialista Universitaria en Participación y Voluntariado en las Administraciones Públicas por la Universidad de Valencia (2006). Curso de Alta Dirección de Instituciones Sociales por la Fundación Internacional San Telmo (2009). Máster Universitario en Mediación Intercultural y Participación Ciudadana por la Universidad de Valencia (2010). Desde junio 2019, concejala de Participación Ciudadana, Migración, Acción Exterior, Cooperación al desarrollo, transparencia y Buen Gobierno del Ayuntamiento de Málaga. Entre 2011 y 2019, directora general de las áreas de Derechos Sociales, Igualdad y Participación Ciudadana, Inmigración y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Málaga. Miembro del Grupo Técnico de Igualdad de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y del Grupo Técnico de Participación Ciudadana y Gobernanza de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

Pilar Llácer
Director Work of the Future Center · EAE business School«El trabajo ni se crea ni se destruye, solo se transforma»
Saber más sobre Pilar Llácer
Especialista en Ética de los negocios. Tiene más de veinte años de experiencia en Educación, Empleo y Recursos Humanos incorporando procesos de innovación y tecnología en empresas.
Ha sido durante 9 años, miembro del Comité de dirección y Director Corporativo de Innovación, Formación y Gestión del Conocimiento en Catenon Executive Search. Consultor en PwC y CapGemini.
En la actualidad, colabora en el asesoramiento estratégico para diferentes compañías en temas relacionados con los Recursos Humanos y Transformación Digital. Además es Directora de Prácticas curriculares y Profesor Doctor Investigador en EAE Business School (Grupo Planeta).

Manuel Lencero
Co-fundador y CEO · UnLtd Spain«Ante los retos actuales a los que se enfrenta la humanidad y nuestro planeta, necesitamos líderes que pongan el propósito por encima de su ego»
Saber más sobre Manuel Lencero
Manuel Lencero ha dedicado toda su carrera profesional a crear y dirigir compañías. También a cuestionarse el verdadero propósito que se escondía detrás de cada nuevo proyecto empresarial que ha emprendido, por encima del retorno económico.
Manuel es co-fundador y CEO de UnLtd Spain, Fellow de Acumen, co-fundador y consejero de Transcendent, además de Consejero y miembro de Spain Nab, órgano que representa a España ante el GSG (grupo independiente catalizador de la inversión de impacto a nivel global) en materia de economía de Impacto.

Nicola Cerantola
Fundador y director · Ecologing«Ante los retos actuales a los que se enfrenta la humanidad y nuestro planeta, necesitamos líderes que «Precisamos promover un cambio relacional, profundo, no sólo con el entorno, sino con lxs demás e incluso, con nosotros mismos, para avanzar hacia una nueva economía regenerativa»
Saber más sobre Nicola Cerantola
Ingeniero Mecánico, se dedica al Diseño Sostenible, la Economía Circular y el Emprendimiento Responsable. Desde 2009, emprendedor y director de Ecologing, una consultora que ofrece servicios de apoyo en la transición hacia nuevas economías. En 2012 desarrolla el modelo Ecocanvas, una metodología ágil para el diseño, prototipado y validación de modelos de negocio circulares, actualmente en su versión 2021.
Speaker a nivel internacional ha realizado cientos de intervenciones en España y en el mundo, formando, provocando e inspirando, en estos más de 10 años, alrededor de 20.000 personas entre alumnos, profesionales, desempleados, empresas y ciudadanxs.
Profesor asociado en programas formativos en importantes universidades y escuelas de negocio en España, además imparte en universidades de Chile, Colombia, Argentina, México, Ecuador, Portugal, Hungría, Italia y Estonia. Es mentor de proyectos de emprendimiento de fin de masters para MBA y programas ejecutivos además de haber dirigido el Espacio 51 de EOI una plataforma online para la incubación de 20 proyectos de Economía Circular entre 2017-2018.
Consultor externo, desde 2011, para el Programa SWITCHMED de SCP/RAC PNUMA y ONUDI, ha co-desarrollado, en 2015, la metodología para el Emprendimiento Verde en Medio Oriente y Norte de África. Sucesivamente ha estado coordinando la incubación de 45 proyectos en su Plan de Negocio Verde (2016-2018). Entre 2017 y 2019 ha colaborado con ONUDI (Cono Sur) en la promoción de la Economía Circular en Uruguay. Autor y pensador, colabora con diferentes organizaciones en proyectos de innovación social y ambiental, políglota y explorador.

Gerardo Wijnant
Subgerente Responsable de Impacto · Doble Impacto«Avancemos en Confianza y sin ningún temor a lo nuevo, colaborando para construir una Sociedad Justa y una Humanidad plena!»
Saber más sobre Gerardo Wijnant
«Ingeniero Civil Industrial y Responsable Impacto Nacional en Doble Impacto (Banca Ética), Consultor Comercio Justo y Economía del Bien Común, ex Gerente General de Comparte SA. (primera empresa de Comercio Justo en Chile).
Ha sido miembro del Directorio Global de la Organización Mundial de Comercio Justo (WFTO) 1995 – 1997 y parte del Directorio de la misma Organización en su capítulo regional latinoamericano hasta 2013, Director de Proyectos de ProQualitas Sostenibilidad (2014 -2018), Past-President de la Asociación para el Fomento de la Economía del Bien Común en Chile (EBC), Miembro del Comité Consultivo de Consumo y Producción Sustentable del Ministerio de Medio Ambiente, Miembro del Comité de Innovación Social del Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo, Miembro Directorio Fundación ConSuma ConCiencia, Profesor del Diplomado de Economía Social y Comercio Justo de la U Alberto Hurtado, Socio Líder de Fundación AVINA.
Recibió el premio al empresario exportador BCI Año 2011 por la contribución a una mayor equidad vía la exportación de productos de productores más vulnerables y el Premio Innovación Social 2015 Price Waterhouse Coopers-UDD por trayectoria e impacto.»

José Luis Ruiz de Munain
Director de SpainNAB y cofundador de Foro Impacto ·Saber más sobre José Luis Ruiz de Munain
CEO fundador de Foro Impacto, la secretaría del Consejo Nacional de Inversión de Impacto de España (Spain NAB) que se unió al GSG -sucesor del Grupo de Trabajo de Inversión de Impacto Social del G8- en junio de 2019. También es Asesor Senior del Centro Internacional de Filantropía de Riesgo (IVPC) que persigue la creación de una Red de Filantropía de Riesgo en América Latina.
Es patrono fundador de UnLtd Spain, la fundación para Emprendedores Sociales y actúa como Senior Advisor del International Venture Philanthropy Centre (IVPC) que persigue la creación de una Red de Filantropía de Riesgo en América Latina, hermana de las redes EVPA, AVPN y AVPA. Ha sido consultor independiente para diversos clientes privados como el Fondo Multilateral de Inversiones (Grupo BID), PwC o BBVA, entre otros.
Profesor y conferenciante en materia de emprendimiento e inversiones de impacto en varias escuelas de negocios y universidades (OBS, UNED, IESE, etc). José Luis tiene un Máster en Administración de Empresas (MBA) por el IE Business School (Madrid, España) y es licenciado en Economía por la Universidad de Navarra (España) y HEC Lausanne (Suiza).

Brenda Chávez
Periodista«Lo personal es político»
Saber más sobre Brenda Chaves

Pilar Cristobal
Impact Investment Consultant«Da más al mundo de lo que tomas de él»
Saber más sobre Pilar Cristobal
Consultora en Inversión de Impacto y cuenta con más de 10 años de experiencia en Development Finance y Venture Capital y Private Equity en Latinoamérica. Actualmente trabaja como experta en Innovative Finance junto a Levoca Impact Labs, plataforma que moviliza financiamiento e innovación para catalizar la Economía de Impacto, líder global en Pago por Resultados.
Pilar ha colaborado con SpainNAB y el Grupo de Trabajo de Inversión de Impacto Argentina, consejos asesores nacionales de España y Argentina para la Inversión de Impacto, miembros del GSG. Previamente, Pilar se desempeñó como Impact Investment Manager en Puerto Asís Investments (single-family office argentino), liderando el mandato de Inversión de Impacto, a través del cual apoyó proyectos como el primer Contrato de Impacto Social de Argentina y startups de salud, educación y acceso a vivienda, entre otros. Anteriormente, fue Private Equity Associate en Puerto Asís, Investment Analyst en IFC (brazo privado del World Bank Group) y Consultora Senior en Valuation y M&A en PwC Argentina. Pilar posee un Máster en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella (Argentina) y una Licenciatura en Economía de la Universidad de San Andrés (Argentina).

José Moisés Martín Carretero
Director General · Red2red«Patria es humanidad»
Saber más sobre José Moisés Martín Carretero
Economista y consultor. Director de Red2Red. Profesor de la Universidad Camilo José Cela.

Irene Estaún
Directora Insular de Reserva de Biosfera · Consell Insular de Menorca«La sostenibilidad es el futuro»
Saber más sobre Irene Estaún
Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Barcelona, ha desarrollado su carrera profesional en la isla de Menorca, donde desde 2015 es directora de la Reserva de Biosfera en el Consell Insular de Menorca. Su trabajo se centra en la dirección de proyectos y actuaciones de promoción de la sostenibilidad, destacando entre otros, la Estrategia de descarbonización del sistema energético Menorca 2030, el Plan de Acción de la Reserva de Biosfera (2019-2025), la ampliación de la Reserva al ámbito marino. La promoción de un sistema alimentario sostenible para la isla es otro eje de trabajo estratégico, donde acciones como la implantación de la marca de sostenibilidad Menorca Reserva de Biosfera para productos y también servicios, la guía contra el desperdicio de alimentos, o el análisis de flujos alimentarios de la isla, son algunos ejemplos destacados.

Blanca Gómara
Fundadora y Directora · 360FLab«La moda será sostenible o no será»
Saber más sobre Blanca Gómara
Blanca Gómara es fundadora del Showroom & Consultoría de Moda Sostenible 360FLab y docente en diversas universidades e instituciones como el IED, IADE La Tecnocreativa o la Universidad de Navarra.
Nacida en San Sebastián y criada en Galicia, su interés por la sostenibilidad nace al descubrir los puntos de unión entre la Medicina, estudios que le llevaron a Madrid, y el Diseño de Moda y se convierte en su elección al trabajar como diseñadora en una empresa de fast-fashion y observar desde primera fila, los efectos nocivos que este sector tiene sobre la salud de los trabajadores de su entorno. Desde ese momento, dirige sus pasos hacia la moda sostenible trabajando en firmas como Yono Taola y posteriormente, Latitude. También colabora de forma asidua en artículos y programas de formación con Slow Fashion Next y otros medios del sector.
En 2017 decide emprender y funda B2fabric, proyecto que evoluciona en 360FLab y desde el que continúa trabajando en la difusión y creación de nuevos materiales, modelos y sistemas sostenibles dentro del mundo de la Moda.
En el año 2019 es nombrada Emergent Innovator por la Fundación Ashoka y American Express y entra en su programa de Liderazgo para la lucha contra el Cambio Climático.

Rosa Martínez
Politóloga, ex-diputada verde«Ternura y subversión»
Saber más sobre Rosa Martínez
Diputada en el Congreso por Bizkaia entre 2015-2019 y coordinadora política de Elkarrekin Podemos en el Parlamento Vasco (2019-2020). En su etapa política fue además de coportavoz de Equo durante 4 años. Anteriormente, trabajó gestionando proyectos europeos y fue responsable de proyectos educativos en la Sociedad de Ciencias Aranzadi.

Inés Criado
Vocal de Comunicacióna · Asociación de Producción y Consumo Subbética Ecológica«Sembrando Futuro»
Saber más sobre Inés Criado
Periodista licenciada por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 2017 soy vocal de Comunicación de la Asociación de Producción y Consumo Subbética Ecológica, colectivo que, desde el centro de la provincia de Córdoba, aúna el esfuerzo de más de 500 familias socias para lograr un consumo consciente y una producción ecológica. He sido co-directora del largometraje documental “Cargada de Presente” sobre la asociación. Al margen de SU trabajo en la asociación ha trabajado en diversos países de Latinoamérica, entre ellos, durante tres años con la Agencia EFE en Ecuador. Fundadora de la productora de comunicación multimedia NanoMundo, que trabaja por la comunicación social desde hace más de una década.

Óscar García Toledo
CEO & Founder First workplaces«Toda persona puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro» Ramón y Cajal
Saber más sobre Óscar García
Emprendedor por naturaleza, he enfocado toda mi carrera estudiantil y profesional en ello. Estudié Empresariales en la Complutense y un MBA en el IE Business School, además de variados cursos y másters especializados en marketing, ventas, diseño y tecnología digital.
Después de trabajar y aprender en grandes y medianas empresas me lancé a emprender en 2006 con una agencia de publicidad que me llevaría en 2009 a montar First workplaces, en la cual estoy centrado actualmente en su expansión nacional y futura internacional.

Delia Labiano Iricíbar
Gestora cultural. Publicista y actriz.«Esto es una puerta…¡Tumbadla y entrad dentro!»
Saber más sobre Delia Labiano Iricíbar
Licenciada en Publicidad y RRPP en la Universidad de Navarra con el primer expediente de su promoción, y Diplomada en Arte Dramático, actualmente está terminando el Máster de Gestión Cultural: música, teatro y danza del ICCMU.
Tras trabajar en los departamentos de marketing, comunicación y publicidad de distintas empresas y sectores, su pasión por la cultura y su concienciación respecto a la sostenibilidad y el medioambiente le han llevado a virar su trayectoria profesional hacia la implementación de la Agenda 2030 en los proyectos culturales.
Actualmente está trabajando en su tesina «Materializando los ODS en la cultura: la aplicación de los ODS en las instituciones públicas de artes vivas españolas», con la que sigue especializándose y pretende propulsar la necesidad de implicación de los organismos culturales en este ámbito.

Javier Goikoetxea
Socio Co-fundador de Bikonsulting«La felicidad viene de tus propias acciones»
Saber más sobre Javier Goikoetxea
Han sido muchos años (más de 30) subido al carro del sistema y trabajando en su lado oscuro, hasta que un día me caí de caballo dándome cuenta de lo mal que estaba haciendo las cosas. Ese día me comprometí a poner todo mi conocimiento adquirido como jefe de producción, responsable de calidad, jefe de ventas, lo que se llamaba director recursos humanos (para mi Personas) y director comercial, al servicio de la sociedad de manera ética y defendiendo los valores que hasta entonces había injuriado inconscientemente.
Ahora acerco el Bien Común a las Organizaciones cohesionando Personas, creando estrategias de venta honestas y utilizando métricas de impacto socio medioambiental (RSC, EBC, B Corp, Sannas) y los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible).
Especializado en proyectos base de la pirámide (BdP), también doy un poco de guerra como ponente y formador. Me honra ser cofundador de BIKOnsulting y PlanBIKO. También haber adquirido mi formación como Maestro Industrial en el I.P.N – Escuela de Armería de Eibar, haber sido redactor EBC en la Cátedra Unesco para el Desarrollo Sostenible por la Universidad de Valencia, profesor-redactor de los dos primeros cursos de consultor/a EBC y diplomado en comercio por la Cámara de Comercio de Gipuzkoa. Soy auditor junior, consultor de organizaciones y facilitador de municipios por la “Economía del Bien Común”, multiplicador BCorp y Agente ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible).

Iván del Caz
Coordinador Rural Citizen 2030. Socio-Cofundador de BIKOnsulting«Mi vida es mi mensaje»
Saber más sobre Iván del Caz
Disfruto explorando, innovando y acompañando, por una economía al servicio de las personas y el planeta, a instituciones y organizaciones (públicas y privadas) en proyectos sobre la base de los Nuevos Modelos Económicos (Economía Circular, Colaborativa, del Bien Común, Social, Solidaria, Finanzas Éticas, B Corp, entre otros) y los valores universales, como la solidaridad, la justicia social, la dignidad humana, la participación y el respeto al medioambiente.
Vivo cada proceso apasionadamente para, humildemente, inspirar con mis acciones a otras organizaciones a ser parte del cambio. He participado en proyectos transformadores en diferentes países que abarcan desde territorios a pequeños comercios, pasando por instituciones y organizaciones nacionales y multinacionales de sectores tan diversos como la industria, la agricultura, la banca, la moda, la alimentación, el turismo y el tercer sector.
Y ahora ilusionado con aportar un grano de arena para revertir el éxodo de lo rural a lo urbano y cambiar la narrativa del mundo rural hacia una visión positiva, constructiva e innovadora que llene de oportunidades a nuestros pueblos. Todo ello desde Rural Citizen 2030.

Marta Escobar
HackatODS y Marketing en Los 18«El cambio siempre exige nuevos caminos»
Saber más sobre Marta Escobar
Estudiante inquieta, siempre busco involucrarme en mi entorno y participar en iniciativas sociales locales. Finalizando mis estudios de ADE y Derecho (bilingüe), y aprendiendo constantemente.

Jessica López
Project Manager · Dynamislab«Be the change you want to see»
Saber más sobre Jessica López
Visión, acción y filosofía «Learning By Doing», el trabajo en equipo y la proactividad como esencia de mi espíritu y visión emprendedora orientada al empoderamiento ciudadano para la transformación social. Liderando mi proyección formativa, profesional, personal.
De corazón y alma dinamizadora y comunicadora (+12 años de experiencia), uno de mis deseos y objetivos vocacionales es aportar en iniciativas y proyectos de innovación cívica social con un impacto positivo y real en nuestro entorno. Motivo por el cuál hace más de 8 años que me sumergí en los entornos y ecosistemas creativos, disruptivos. Desarrollando así mi pasión y expertise profesional actual: Facilitadora-Dynamizadora. Quién impulsa el alma de una comunidad /equipo colaborativo con propósito de impacto positivo, a través de la innovación social, la inteligencia colectiva y el liderazgo consciente.
Vinculado / en paralelo, he desarrollado competencias en el área de la gestión, comunicación y acompañamiento de proyectos y marcas comprometidas con el ‘Triple Balance’ (impacto social, ecológico, económico); empresas sociales, con alma, ética, valores y principios. Y foco en la innovación cívica y el Bien Común de/para todxs.

Oriol Costa Lechuga
Presidente · Dynamislab«El entusiasmo es una fuente de energía renovable»
Saber más sobre Oriol Costa Lechuga
Licenciado en Derecho con 20 años como profesional del desarrollo sostenible.
Su misión es identificar modelos económicos inspiradores en Europa, modelos replicables internacionalmente para fortalecer la economía local, genear un mayor impacto ambiental y social positivo.
Ha participado en más de 100 proyectos de DynamisLAB con una inversión de más de 1M€, y participado en la dirección, gestión y comunidación de proyectos de miembros del Living LAB de más de 3M€.
Su afición, y profesión es crear, desarrollar y compartir herramientas, sinergias y alianzas para regenerar la tierra. Su investigación principal durante 15 años ha sido como regenerar la economía. Y ha encontrado en la economía asociativa, la mejor medicina para curar el caos en la economía, herradicar la especulación- como egoismo patológico, y el mejor sistema para incrementar la conciencia económica. Y la biografía asociativa el mejor sistema (en construcción) para el autoconocimiento del organismo social.
Confía que gracias a internet llegaremos antes a un mundo mejor.

Leire Vega
Directora de marketing & comunicación · UnLtd Spain«Todas las empresas del futuro generarán impacto positivo»
Saber más sobre Leire Vega
Experta en comunicación de marcas sostenibles con más de 10 años de experiencia en comunicación corporativa.
Lidera el área de comunicación y marketing digital de UnLtd Spain transmitiendo la visión y los valores de la organización para conseguir su objetivo: transformar el concepto de éxito empresarial y alcanzar el triple balance en las empresas: económico, social y medioambiental.

Eduardo Serra Rexach
Presidente · Fundación Transforma EspañaSaber más sobre Eduardo Serra Rexach
Derecho en la Universidad Complutense de Madrid. En 1974 ingresó, con el número uno, en el Cuerpo de Abogados del Estado.La mitad de su vida profesional la ha dedicado a la Administración Pública, siendo el único español que ha ostentado altos cargos con los tres partidos gobernantes desde la democracia:
- Con UCD, Jefe del Gabinete del Ministro de Industria y Energía (1977-1979), Secretario General y del Consejo de Administración del INI (1979-1982) y Subsecretario de Defensa.
- Con el PSOE, Secretario de Estado de Defensa (1984-1987).
- Con el PP, Ministro de Defensa (1996-2000).
En el sector privado ha ostentado diferentes cargos: Presidente de Telettra España, Presidente de Cubiertas MZOV, Presidente de Peugeot-Talbot.

Javier Haroun
Coordinador de HackatODS y proyectos europeos · Los18«Todos vamos en el mismo barco»
Saber más sobre Javier Haroun
Pedagogo especialista en el diseño y la evaluación de proyectos, planes y programas de formación. Actualmente trabaja como coordinador de HackatODS y proyectos europeos en Los18, una ONG dedicada al emprendimiento social y sostenible bajo el marco de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Entre sus líneas de trabajo y estudio se encuentran el diseño y desarrollo de proyectos sociales y educativos para la Unión Europea.

Antonio González
CEO · Impact Hub SLSaber más sobre Antonio González
Antonio González es licenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Inició su carrera profesional en la editorial líder en evaluación psicológica en español (TEA Ediciones).
Posteriormente, ha participado en proyectos vinculados a la innovación a través del uso de la tecnología y la comunicación en banca (Argentaria-BBVA), comunicaciones (ONO) e Internet (Agbar Global Market). Posteriormente, en 2002 se incorporó al sector humanitario y social y pasó a ser nombrado Director General de Médicos del Mundo España, cargo que ocupó durante 10 años. Ha sido CEO de Wake App Health y desde 2014 es el CEO de Impact Hub Madrid.

Julieta Martínez
Fundadora de Tremendas. Activista e influencer«La educación de las niñas es una solución climática»
Saber más sobre Julieta Martínez
Fundadora de la plataforma de acción global Tremendas. Además es Co fundadora de la red internacional Latinas For Climate, embajadora de Youth Task Force Beijing + 25 UNWOMEN, Embajadora de Ashoka y Embajadora de Concausa, iniciativa de UNICEF y América Solidaria Chile.
Julieta tiene 17 años, es estudiante secundaria y pasante en programa liderazgo de Winconsin University.

Brisa Fenoy
Activista, cantante y compositora“Sin ideas no hay cambio y sin cambio no hay futuro”
Saber más sobre Brisa Fenoy
Cantante, compositora, DJ, modelo y activista social, entre otros. Se hizo conocida al público de masas gracias al tema “Lo Malo” que marcó OT 2018. Su estilo se caracteriza por letras reivindicativas que van contra la misoginia, el maltrato, la desigualdad social o el consumo de carne. Es una de las estrellas nacionales con más personalidad del panorama actual.

Pauline Bonnier
Socia de trabajo en Supermercado cooperativo LA OSA“Trabajar y cooperar para transformar”
Saber más sobre Pauline Bonnier
Aboga por un sistema alimenticio que permite a todas comer productos nutritivos y sabrosos respectando la naturaleza y sus ritmos, por un sistema alimenticio que conecta las personas, y desarrolla comunidades inclusivas y cooperativas. En 2017, acabó un master en control de gestión y rendimiento en Neoma Business School (Rouen – France).
Realizó su tesis de fin de master sobre el rendimiento y desempeño de las empresas de la economía colaborativa. Entre 2015 y 2019, ha tenido varias experiencias profesionales en start-ups del sector de las nuevas tecnologías, y aprovecha su tiempo libre para apoyar pequeños productores ecológicos a través Europa. Desde 2018, está involucrada en la creación del primero supermercado cooperativo y participativo en Madrid inspirado de los modelos de la Park Slope Food Coop en Nueva-York y La Louve en París.
Al final del 2020, el supermercado LA OSA abrí sus puertas en el barrio de la Ventilla en el norte de Madrid. Está encargada de la compra de los lácteos, de los productos de higiene y cosmética y de café y infusión. Coordina la participación de las socias cooperativistas en el proyecto. Está implicada en el desarrollo de un ecosistema de supermercados cooperativos al nivel español y europeo.

Rúbia Piancastelli
Empreendedora · Rub.Yoga«Practice, and all is coming»
Saber más sobre Rúbia Piancastelli
Profesora de yoga como un camino de desarrollo integral y consultora hacia una comunicación más consciente.
Periodista con 12 años de experiencia en comunicación corporativa, institucional y producción de contenidos. Experta en temas de sostenibilidad, género, educación y cultura.

Elena Fernández
Subdirectora de Relaciones Internacionales, RSC y Sostenibilidad · CORREOS«Si puedes soñarlo, puedes hacerlo»
Saber más sobre Elena Fernández
Madre de 5 hijos, es Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Relaciones Internacionales y Comercio Exterior. Elena ha realizado diversos cursos en la London School of Economics, IESE, IE y ESADE, además del programa PROMOCIONA: Programa Ejecutivo de Mujeres en la Alta Dirección.
Ha presidido, entre otros, el Comité de Estrategia y el de Cooperación al desarrollo en la Unión Postal Universal (Agencia de Naciones Unidas para el Sector Postal) y en el ámbito europeo, preside desde 2015 el Comité de Asuntos Europeos de PostEurop (asociación europea de operadores designados con sede en Bruselas).

Elena Ruiz
Responsable del Grupo de Acción de Economía Circular · Forética«Ciencia, pensamiento crítico, entusiasmo y pasión por hacer las cosas bien, en armonía con el planeta y las personas»
Saber más sobre Elena Ruiz
Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad de Castilla La Mancha,
Doctora en contaminación ambiental por la misma Universidad y Máster en Sostenibilidad y RSE por la Universidad Oberta de Catalunya, Elena cuenta con más de 15 años de experiencia acompañando a sector público y sector privado en el avance hacia un desarrollo sostenible en España y América Latina a través de actividades de investigación, apoyo técnico, desarrollo de políticas públicas, acciones de liderazgo empresarial y formación. Actualmente, lidera el Grupo de Acción de Economía Circular de Forética y es la Coordinadora del Área Internacional.

Jose Luis Gallego
Jefe de Medio Ambiente · El Confidencial«Ciencia, pensamiento crítico, entusiasmo y pasión por hacer las cosas bien, en armonía con el planeta y las personas»
Saber más sobre Jose Luis Gallego
Jose Luis Gallego es divulgador ambiental, escritor y asesor de empresa e instituciones en sostenibilidad. Con más de 30 libros publicados colabora desde hace tres décadas en prensa escrita, radio y televisión. Director, guionista y presentador de series y documentales como “Naturalmente” y “Terra Verda”, en TVE, participa en el programa de radio “Julia en la Onda” (Onda Cero) y dirige el área de medio ambiente y sostenibilidad de El Confidencial.

Fuensanta Martín
Cofundadora · Ruralízate«La energía positiva es contagiosa»
Saber más sobre Fuensanta Martin
Mente inquieta, formada en medio ambiente y desarrollo rural y amante de mi pueblo en la zona de La Raya en la provincia de Salamanca en el límite entre España y Portugal. Mis inicios fueron más desde lo local, en el Grupo de Acción Local del oeste de Salamanca, apoyando a pequeños emprendedores y organizando proyectos de cooperación transfronteriza. A partir de ahí he trabajado a nivel nacional en diferentes consultoras ligada a la evaluación y seguimiento de políticas públicas enfocadas a proyectos en entornos rurales.
Además he sido evaluadora externa de la UE para innovación ligada a agricultura y he trabajado en Rumanía apoyando los inicios de la Red Rural Nacional Rumana. Actualmente emprendedora con Ruralízate, desarrollando desde y para el territorio, enamorada de las oportunidades que ofrecen los pueblos y de darlas a conocer al mundo.

Laura Corchado
Socia Cofundadora · Ruralízate«No te esfuerces por ser exitoso, más bien por ser de valor»
Saber más sobre Laura Corchado
Cofundadora de Ruralízate. Ingeniera Agrónoma por la Universidad Polítécnica de Madrid, especialista en el acompañamiento a diferentes actores del territorio en cuatro áreas fundamentales: desarrollo rural, evaluación de políticas públicas, asesoramiento a emprendedores y creación de alianzas. Más de 14 años trabajando en el ámbito de los Fondos Europeos destinados al desarrollo rural para Administraciones Públicas a nivel nacional y regional.
Mi trayectoria profesional apoyando y evaluando iniciativas en zonas rurales, me ha llevado a visitar más de 100 proyectos en pueblos repartidos por toda la geografía española. Inspirada por estas iniciativas de éxito, reflejo del potencial de emprendimiento rural, y por mi experiencia personal ayudando a poner en el panorama cultural nacional e internacional a mi pueblo extremeño (Carbajo, en Cáceres, de tan sólo 200 habitantes) a través de un proyecto cultural colaborativo de 18 años de vida.
Apuesto en la actualidad a través de Ruralízate por la colaboración entre todos los agentes públicos y privados para que el entorno rural pase a ser sinónimo de oportunidad, apoyando para ello tanto a administraciones públicas como al ecosistema emprendedor. Ilusionada además por trabajar ahora por el mundo rural desde el mundo rural.

Pilar Prior
Head of SCR & Sustainability · Pepe Jeans Group«Siempre parece imposible hasta que se hace»
Saber más sobre Pilar Prior
Más de 20 años de experiencia en el sector de la moda y en las cadenas de producción textil y tras 16 años de Manager de Calidad en Pepe Jeans y previamente en otras compañías, es actualmente Global Head de Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad de todas las marcas del grupo Pepe Jeans. Su experiencia en la coordinación de los equipos técnicos de producción y calidad y en la gestión de la cadena de suministro, tanto en las áreas de compliance social, como de seguridad de producto y de legislación internacional la avalan en su actual carrera hacia el desarrollo y la ejecución de políticas de sostenibilidad estratégica de la compañía. Es la responsable de la integración de objetivos sociales y ambientales y de la implementación de políticas que mejoran el impacto ambiental y social de la organización sin restarle importancia a otros objetivos comerciales.
Es además formadora de equipos en sostenibilidad y en procesos de producción en la industria textil en distintos centros de negocios y educativos. Es además Coach Practitioner en Programación Neurolingüística, impulsando también el Liderazgo ético y colaborativo.

Daniel Hires
Impact Calling«Ningún problema puede ser resuelto en el mismo nivel de conciencia en el que se creó»
Saber más sobre Daniel Hires
Activista, estratega, futurista – Daniel es un emprendedor social sistémico.
Ha asesorado y colaborado con instituciones públicas y de la ONU, así como con empresas, ONGs, comunidades y emprendedores sociales para crear nuevos modelos de negocio, estrategias y experiencias de impacto social.

Liliana Arroyo
Investigadora del Instituto de Innovación Social · ESADE«Si no diseñamos nuestros futuros colectivamente, lo harán otros. Y sin preguntar.»
Saber más sobre Liliana Arroyo
Dra en Sociología y especialista en innovación social digital. Ha participado como miembro del equipo investigador en diversos proyectos de diferentes áreas de la sociología, con el objetivo común de comprender fenómenos sociales y cambios importantes en la esfera colectiva.
Actualmente investiga el impacto social de las herramientas digitales en la manera de hacer, de sentir y de relacionarnos. Escribe en el diario Ara y El Periódico, entre otros, y ha participado en programas de RAC1 y TV3. Recientemente publicó su primer libro, titulado «Tú no eres tu selfi. 9 secretos digitales que todo el mundo vive pero nadie cuenta» (Editorial Milenio, 2020). Participa regularmente en espacios no académicos para la transferencia del conocimiento.

María Ángeles León
Cofundadora y Presidenta de Global Social Impact Investments · Open Value Foundation«Las herramientas que hacen a los países ricos aún más ricos, son las mismas que ayudarán a los más pobres a salir de la pobreza…»
Saber más sobre María Ángeles León
Economista de formación, con una trayectoria de 20 años en Telefónica, María Ángeles es la cofundadora de Open Value Foundation, una fundación familiar que promueve un modelo híbrido entre la filantropía tradicional y la inversión de capital privado para solucionar los problemas de la pobreza y lograr un mayor impacto social. María Ángeles es también la mente creativa detrás del Global Social Impact Investments, una gestora especializada en fondos de inversión de impacto social que invierten en empresas con el doble objetivo de generar un impacto social y medioambiental positivo, además de una rentabilidad financiera para sus partícipes.
Está convencida de que hay formas alternativas y complementarias para solucionar los problemas que afectan a la humanidad y es una gran promotora del ecosistema de impacto, siendo cofundadora y miembro del National Advisory Board (NAB) español y miembro de la junta directiva de la Asociación Europea de Venture Philanthropy (EVPA).

Ulpiano Suárez
Intendente · Municipalidad de la Ciudad de Mendoza«Siempre creí y así lo dije en tantas oportunidades que es la misión de los dirigentes y de los líderes plantear ideas y proyectos evitando la autoreferencialidad y el personalismo; orientar y abrir caminos, generar consensos, convocar al emprendimiento colectivo, sumar inteligencias y voluntades, asumir con responsabilidad la carga de las decisiones. Sigan a ideas, no sigan a hombres, fue y es siempre mi mensaje a los jóvenes. Los hombres pasan, las ideas quedan y se transforman en antorchas que mantienen viva a la política democrática.»
Saber más sobre Ulpiano Suárez
En 1994 abogado en la Universidad de Mendoza. Fue asesor letrado de la Municipalidad de Tupungato, Apoderado auxiliar de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza y Subsecretario de Gestión Pública y Modernización del Estado de la Provincia de Mendoza entre 2015 y 2019. El 29 de septiembre de 2019 fue elegido con el 64% de los votos para ser intendente de la Ciudad de Mendoza hasta 2023.
Les propuso a los mendocinos hacer de la Ciudad de Mendoza, una Ciudad Sostenible. Desde entonces, fijó los ejes estratégicos de su gestión en el triple impacto, promoviendo de manera equilibrada el desarrollo económico, la integración e inclusión social y el cuidado del ambiente.

Susana Carrizosa
Periodista/Colaboradora y Fundadora · Wikigrado«¿La peor gestión? la que no se hace»
Saber más sobre Susana Carrizosa
Licenciada en CC de la Información, UCM. He trabajado en RTVE, agencia de noticias IBERIA PRESS (Información Parlamentaria) prensa económica y como responsable de comunicación en la compañía aseguradora MAPFRE. Actualmente colaboradora en sección Negocios del diario El País. Fundadora de la App de orientación académica y empresarial: WIKIGRADO. Speaker como orientadora académica/laboral.

Isabelle Le Galo
Directora · Fundación Carasso«Todo lo que es imposible queda por lograr.»
Saber más sobre Isabelle Le Galo
Matemática y filósofa de formación, comprometida con un mundo mejor, desde la filantropía y la acción social.

Vicente Vallés
Director y presentador de Las Noticias 2 · Atresmedia«No sé si habrá un cambio de civilización pero sí, desde luego, un cambio de costumbres sociales»
Saber más sobre Vicente Vallés
Periodista y presentador de programas informativos de televisión. Ha trabajado en varias cadenas nacionales, entre ellas, TVE, Telecinco y, a partir de 2011, Antena 3. Desde 2016 presenta y dirige Antena 3 Noticias 2, junto a Esther Vaquero. Además, es colaborador de opinión en el diario 20 minutos, en La Razón y en El Confidencial.
Su vocación le viene de lejos. Es madrileño de nacimiento pero con raíces andaluzas, ya que su madre es de Arjona, municipio de Jaén, y se siente muy unido a Andalucía, comunidad que visita siempre que puede en vacaciones. Para el hoy rostro de los informativos de Antena 3 hubo un acontecimiento que le hizo desear convertirse en periodista cuando apenas tenía seis años. Era 1969 y Neil Armstrong aterrizaba en la luna, un evento que él recuerda haber visto con su familia en el salón de su casa. En ese momento, Vicente sintió por primera vez la inquietud por las cosas llamativas que pasaban a su alrededor y sus ganas de contárselo a los que tenía cerca. Más tarde, un profesor del colegio Santísima Trinidad de San José de Valderas, ubicado en Alcorcón, muy cerca de donde creció, le inculcó la pasión por luchar por su sueños y por no rendirse ante los retos de la vida.

Gerardo Ríos
Coordinador General · Instituto Municipal de Planeación Puebla«Lo único imposible es aquello que no intentas»
Saber más sobre Gerardo Ríos
Abogado, notario y actuario por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, con mas de 20 años de experiencia dentro del ámbito de la Administración Pública y estudios de maestría en Gobernanza y Gobiernos locales.

Juan Manuel Ávila
Jefe departamento innovación social · Red Eléctrica Española«Hay un olvido de toda existencia, un callar de nuestro ser, que es como si lo hubiéramos encontrado todo»
Saber más sobre Juan Manuel Ávila
Nací en Cuena en 1967. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la UAM. He sido asesor del Defensor del Pueblo de España, Delegado del Gobierno de Castilla-La Mancha en la provincia de Cuenca, presidente de la diputación y alcalde de Cuenca, secretario general de la FEMP.

Carlos Fresneda
Corresponsal ambiental y en Londres · El Mundo«Tú debes ser el cambio que quieres ver en el mundo»
Saber más sobre Carlos Fresneda
Nacido en 1963 (Madrid). Trabajé en El País y en El Mundo desde 1988. Corresponsal en Milán, Nueva York y Londres. Autor de «Ecohéroes», «Querdo hjo» y «La vida simple». Cofundador de elcorreodelsol.com.

David Gracia Josa
Director de Comunicación«Buen Camino»
Saber más sobre David Gracia Josa
Profesional Senior en Comunicación Corporativa y Asuntos Públicos.

Marta Corella
Alcaldesa · Orea«Sin pueblos no habrá paraísos»
Saber más sobre Marta Corella
Ingeniera Forestal, aldeana indígena de montaña, emprendedora, creadora, premio Orgullo Rural 2020 (Fundación de Estudios Rurales), autora del libro «De Mujeres, Vivencias y Sabores» publicado por el MAPA.

Manuel Campo
Doctor en Sociología y presidente · Next Educación«La tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos»
Saber más sobre Manuel Campo
Periodista, Doctor en Sociología y Presidente de Next Educación.

Carme Casado
Responsable de Promoción Económica · Concello de Santiago«Existe a maxia e pode ser de todos. ¿A que tanto novelo e tanta historia? EU TAMÉN NAVEGAR.»
Saber más sobre Carme Casado
Economista vocacional y profesional, responsable del área de Promoción Económica del Concello de Santiago desde 2004.
Definir lo que hago a veces es complicado, pero creo que en definitiva soy facilitadora de proyectos empresariales e institucionales en el Concello de Santiago de Compostela, al servicio de su ciudadanía.

Javier Benavente
Presidente · AlaresLas palabras que mi madre siempre me repetía: “adelante, siempre adelante”, y añadía “hijo, trata a todo el mundo siempre por igual”. Y siempre me insistía “ayuda a todas las personas en lo que puedas, la vida te lo devolverá”. Tenía mucha razón. Mi gran amigo Cipri Quintas lo explica con estas palabras: “lo que funciona son los vínculos, interesarte de verdad por la otra persona, cuidar la relación”
Saber más sobre Javier Benavente
Javier Benavente es un empresario vocacional. En 1985 creó Alta Gestión, origen de Human Group. Dos décadas después, en 2005, cuando la vendió a la multinacional más grande del sector, la empresa tenía una plantilla de 25.000 personas. En 1999 fundó Alares, de la que hoy es Presidente. Se trata de una empresa especializada en la asistencia y el cuidado de las personas de cualquier edad, con el fin de mejorar su calidad de vida y apoyarlas en la conciliación de su vida personal, laboral y familiar. Además, gestiona actividades y procesos para las empresas que siempre realiza con personas con discapacidad. Emprendedor en serie desde muy joven, le apasionan, por encima de todo, las personas. Afirma que detrás de las empresas, los productos-servicios, las marcas, las ventas y los resultados solo hay una cosa: Personas. Es también fundador de dos ONG, Fundación Alares, de la que es Presidente, y Fundación para la Diversidad, de la que es Presidente de Honor.

Guillermo Díaz Aliaga
CEO ARTIEM 2028 & Director Comercial · ARTIEM 2028«Trabajamos para contribuir a que la sociedad avance»
Saber más sobre Guillermo Díaz Aliaga
Empieza a trabajar en ARTIEM Hotels dirigiendo la apertura del hotel ARTIEM Madrid, posicionándolo entre los 3 mejores hoteles de Madrid y los 10 mejores de España. Dos años más tarde adquiere la posición de Director Regional para asumir también la responsabilidad del nuevo proyecto en Asturias donde abre otro nuevo hotel y desarrolla un nuevo concepto de Club de Bienestar y hotel 5*. En 2020 asume la posición de CEO 2028 y la Dirección comercial de la compañía, además de liderar el proyecto B CORP en ARTIEM.

Miguel Ángel Soto
Responsable de Campañas · Greenpeace«Carpe Diem»
Saber más sobre Miguel Ángel Soto
Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid (1987), Diplomado en Educación Ambiental por la UNED (1990) y Especialista en Ordenación del Territorio por la Universidad Politécnica de Valencia (1991).
Experiencia en educación formal y no formal, aulas de naturaleza, granjas escuela y enseñanza secundaria. Breve paso por la investigación en recuperación de terrenos degradados (CSIC, 1989-1990) y documentación de espacios naturales protegidos (ICONA, 1991-1992). Entre 1993 y 1998 trabajé en el sector de la consultoría y la planificación ambiental en temas de ordenación del territorio, planificación de espacios naturales protegidos y planificación urbanística.
Desde 1998 formo parte del Departamento de Campañas de Greenpeace España, donde he asumido responsabilidades en proyectos y campañas de lucha contra la tala ilegal y su comercio asociado, deforestación, cambio climático, defensa de los derechos civiles, impacto de los acuerdos comerciales, empresas y derechos humanos, diligencia debida, recuperación económica, etc.

José Luis Gil Romero
Instructor de yoga«La vida es maravillosa, solo debemos aprender a mirarla»
Saber más sobre José Luis Gil Romero
Mi vida siempre ha estado relacionada con el deporte a nivel semiprofesional , así que tenia claro que todo iría encaminado en ese sentido, después de muchos años apareció el yoga por casualidad, como casi todos. No, yo lo quiero para estirar……..bla bla bla, probé y las sensaciones que me creo fueron maravillosas, ya no solo físicas, sino también mentales y emocionales.
Así que desde ese día comencé a practicar asiduamente , de eso ya hacen 11 años.
En 2014 comencé mi formación hasta día de hoy ,cuento con mas de 300h en hatha yoga, vinyasa y ashtanga yoga, además de seminarios , workshop…
En 2019 inaguré mi propia shala de yoga en Benalmadena.
Nos vemos en yogashalabenalmadena o en el mat

Mara Balestrini
CoFundadora y consultora en transformación digital · SalusCoop«Siempre parece imposible hasta que se hace»
Saber más sobre Mara Balestrini

Ainhoa Moreno Moral
Sociatrabajadora NHOALAB sostenibilidad alimentaria SLL«La revolución deliciosa»
Saber más sobre Ainhoa Moreno Moral
PERFIL PROFESIONAL
Diseño, gestión y auditoria de calidad y seguridad alimentaria en obradores y cocinas de producción artesanales y sostenible. Desarrollo de productos (I+D). Control, supervisión y diseño de procesos de producción y sistemas de gestión higiénico sanitaria (APPCC). Amplia experiencia como formadora y dinamización de equipos.
Especialista en platos preparados y colectividades, y amplia experiencia en obradores compartidos con líneas de producción de: conservas, pastelería, despiece y derivados cárnicos, quesería, acondicionamiento y envasado de miel, y vinos y licores.
ACTUALMENTE. CONSULTORA EN CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA. Cofundadora y socia-trabajadora de NHOALAB sostenibilidad alimentaria SLL. Colabora con diferentes agentes del sector y es parte del equipo técnico de Menjadors Ecologics.
2017-2020. GESTIÓN DE OBRADORES AGROALIMENTARIOS COMPARTIDOS.
Gestión y dinamización de viveros agroalimentarios, desarrollando funciones de supervisión y control de procesos organizacionales, producción y seguridad alimentaria de los centros de producción. Así como asesoramiento en desarrollo de productos (i+d) y diseño de producción.
Experiencia de gestión de obradores de: Platos preparados/Pastelería/Conservas/Sala de despiece/Lácteos/Bodega/Miel
2015-2017 GESTIÓN DE COCINAS DE PRODUCCIÓN
Durante este periodo desarrollo dirección de producción y de equipos en restauración colectiva y cocinas de producción. Con la experiencia de un máximo de: 400 menús y de un equipo de 20 personas a cargo.
2008-2014 CHEF
En restaurantes y gastrobares, restauración hotelera y cocinas centrales.
2002-2008 SOCIÓLOGA.
SOCIA-TRABAJADORA CATEP.S.Coop.Mad.

María José Romero Aceituno
Responsable de proyectos en Innovación Colectiva · Innovación Colectiva«Seamos serios del modo más divertido»
Saber más sobre María José Romero Aceituno
Miembro de Innovación Colectiva y socia de PracticaODS.
Apasionada de mi trabajo y enamorada de l@s emprendedor@s, especialmente, del emprendimiento social.
Con 10 años de experiencia en el ámbito del emprendimiento dentro y alrededor de la Universidad impulsando y ayudando a todo tipo de proyectos y startup en la consecución de sus objetivos.
Docente y mentora en diferentes aceleradoras de Startup públicas y privadas. Experta en la implantación de metodología Lean Startup para la validación de modelos de negocio.
Conferenciante internacional en diferentes temáticas relacionadas con la innovación, el emprendimiento y la transformación digital.
Fui profesora durante dos años en la Universidad de Córdoba, asignatura troncal de emprendimiento de tercer curso del grado de fisioterapia en la Facultad de Medicina y enfermería
He formado parte de la Fundación Cibervoluntarios. Entidad sin ánimo de lucro de ámbito internacional que trabaja por y para las personas utilizando la tecnología. También he trabajado en QSD global
Anteriormente tuve responsabilidades de alto nivel en la política universitaria como Vicepresidenta del Consejo de estudiantes universitario del estado presidido por el Ministro de Educación y fui directora de la Escuela de participación estudiantil de la UIMP.
Veterinaria de formación actualmente estoy realizando el doctorado en líneas de investigación relacionadas con el emprendimiento.
Mi mejor experiencia es la capacidad de aprendizaje, la falta de miedo, las ganas de construir y la visión global de cualquier tipo de acción o proyecto.
Mi objetivo principal es ayudar a mejorar con todo mi esfuerzo y experiencia aquello que tenga entre manos.

Carolina Blázquez
Head of Innovation & Sustainability · Ecoalf«Sé el cambio que quieres ver en el mundo»
Saber más sobre Carolina Blázquez
Aunque soy Licenciada en Diseño de Moda por la Universidad Politécnica de Madrid y tengo un Master en el Instituto Marangoni en Milan y una larga trayectoria en el mundo de la moda…con mi primer trabajo en Inditex como diseñadora en el departamento de niño….lo que siempre he querido es cambiar el mundo!
Por eso en el año 2010 dejo el mundo de la moda para replantearme que estaba haciendo con mi vida y alejarme todo lo posible de la frivolidad y superficialidad del mundo de la moda. Pero es en ese momento cuando contacto con Javier Goyeneche a raíz de haber leído un artículo sobre ECOALF y cuando decido que tal vez esa era la solución…aplicar todo mi conocimiento del mundo de la moda para transformar tal vez no el mundo pero si el sector de la moda…
En 2010 me uno al proyecto ECOALF como directora creativa, puesto que dejo en 2017 para dedicarme en exclusiva a la innovación y sostenibilidad. Como mi compromiso va más allá de la pura industria de la moda en 2015 creamos la Fundación Ecoalf (soy patrona de la misma) con el objetivo de limpiar los océanos y en 2017 consigo certificar Ecoalf como BCORP.
En la actualidad y más allá de ECOALF sigo queriendo trascender en todo mi entorno y tengo la suerte de ser parte de la primera cohorte de ACUMEN fellows, un programa de liderazgo que busca dotarnos a todos los participantes de habilidades blandas con el fin de crear un movimiento global transformador capaces de combatir los desafíos de la desigualdad y la injusticia.
También soy socia de WAS (Women Action Sustainability) moviendo de mujeres del sector de la sostenibilidad que busca elevar la sostenibilidad al primer nivel estratégico de las empresas, entidades, instituciones y de la sociedad

Elsa Arnaiz Chico
Presidenta · Talento para el Futuro«If not us, who? If not now, when?»
Saber más sobre Elsa Arnaiz Chico
Elsa Arnaiz es presidenta de Talento para el Futuro y embajadora de la campaña #AceptamosElReto de la FAD.
Pero hace un año, al inicio de la pandemia, Elsa era una graduada en Derecho y Relaciones Internacionales que quería cambiar el mundo pero no sabía como. Fue entonces cuando decidió unirse a Talento para el Futuro, una plataforma que a día de hoy aúna el esfuerzo de más de 80 organizaciones de la sociedad civil para que la voz de los jóvenes esté representada en los procesos de toma de decisiones. Desde entonces Elsa lidera este proyecto que ha unido a más de 900 jóvenes españoles que durante meses han trabajado en el Pacto Intergeneracional por el Futuro, el mayor ejercicio de inteligencia colectiva conocido hasta la fecha en España. Talento para el Futuro trabaja día a día para empoderar a jóvenes y convertirlos en agentes de cambio.
Elsa es embajadora de la campaña de la FAD #AceptamosElReto en la cual se visibiliza los «challenges» a los que se enfrenta la juventud día a día, como encontrar trabajo, emanciparse o tener una buena salud mental. Los jóvenes necesitan que haya una mayor solidaridad intergeneracional, ya que aunque nosotros aceptemos el reto, necesitamos el apoyo de toda la sociedad.
Además, Elsa está estudiando un Master en Big Data por el IE Business School que le permitirá seguir investigando sobre política, valores y partidos políticos aplicando las técnicas que estas nuevas tecnologías nos brindan.

Sara Giménez
Diputada · Congreso de los Diputados EspañaSaber más sobre Sara Giménez
Nacida el 19/01/1977 en Huesca
Diputada de la XIII, y XIV Legislaturas
Licenciada en Derecho. Universidad de Zaragoza.
Postgrado en Derechos Humanos. Universidad País Vasco
Directora del Departamento de Igualdad y Lucha contra la Discriminación. Fundación Secretariado Gitano.
Representante española ante la Comisión contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI) del Consejo de Europa.
Abogada ejerciente.
Ponente en cursos especializados en materia de igualdad y lucha contra la discriminación.
Autora de publicaciones en materia de igualdad y lucha contra la discriminación y miembro del Comité Ejecutivo de Ciudadanos.

Sara Simón
Directora · Fundación Youth Business SpainSaber más sobre Sara Simón

Daniel Merino
Técnico emprendimiento · ArrabalSaber más sobre Daniel Merino

Francisco Javier García
Experto empleabilidad · ArrabalSaber más sobre Francisco Javier García

Marta del Amo
Jefa de Redacción · MIT Technology Review en español«La tecnología no es buena ni es mala, solo es una herramienta,
el uso que le demos depende de nosotros»
Saber más sobre Marta del Amo
Marta del Amo es una periodista científica y tecnológica con más de 11 años de trayectoria, en los que ha trabajado para medios nacionales como el Diario Público; y en el departamento de Comunicación del CSIC, el Organismo Público de Investigación más grande de España. Desde hace más de siete años lidera MIT Technology Review en español, la edición en castellano de la revista de tecnología más antigua del mundo. También publica una columna semanal sobre tecnología en El Español.
Combina su faceta como periodista con apariciones públicas como ponente y maestra de ceremonias en eventos centrados en innovación, tecnología y ciencia. Ha participado en actos de entidades como públicas Casa Real Española, Ministerio de Ciencia e Innovación, Red Eléctrica España, Cruz Roja, Cámara de Comercio de España, y para empresas privadas como BBVA, CEPSA, Philips, Endesa y MasterCard, entre muchas otras.

María Soledad Valdés Leal
Coordinadora del Dpto. Gestión Regional y del Programa Agricultura de Pequeña Escala en ProChile«La co-creación de una sociedad mas justa, es una decisión personal»
Saber más sobre María Soledad Valdes Leal
Soledad Valdés Leal es Ingeniera Agrónoma – U. de Chile, actual Jefa del Depto. de Gestion Regional y del Depto. de Agricultura de Pequeña Escala en ProChile, Consultora Internacional EBC, Accionista de la Banca Ética en Chile, Mentora de Acción Emprendedora Chile. Y Evaluadora de Proyectos FONDART, áreas de artesanía y comercialización de las mismas. Consultora en temas de Economía Social y Sostenibilidad.
Cuenta con experiencia profesional de más de 23 años en ProChile, desarrollando e implementando proyectos y acciones, en el segmento de empresas más pequeñas de la sociedad (agricultura de pequeña escala e industrias creativas), con potencial exportador.
Su pasión es hacer de puente entre la sociedad civil y el estado, coordinando e implementando en acciones concretas, los temas de economía social y colaborativa (Cooperativas, Comercio Justo, EBC, Banca Ética, Empresas B, entre otras). Miembro de mesas de trabajo en distintos Ministerios, como Economía y Cultura, que desarrollan como objetivos, los temas colaborativos, de impacto social y ambiental, además de los económicos.

Tato Fuentes
NESI Chile y Universidad de Santiago de Chile«No hay dignidad sin justicia»